jueves, 27 de noviembre de 2008

Ensayo Final




Luego de conocer más a fondo lo que abarca la educación en nuestro país, a mí parecer “el Marco para la buena enseñanza es uno de los requerimientos básico que deben conocer y aplicar los docentes de nuestro país”.

Deben poseer el conocimiento total de este instrumento creado por Estamentos nacionales, basado en criterios sobre el desempeño profesional de los docentes en nuestro sistema educacional con el interés de mejorar y fortalecer el desempeño de los profesores y la calidad de la educación. El dominio de este marco es fundamental para ser docentes de calidad y lograr así buenos resultados con los alumnos de su clase. No me refiero a seguir rígidamente cada dominio de este marco pero sí guiarse. Básicamente consiste en docentes comprometidos con la formación que se otorga a sus alumnos, docentes que deben enfocar sus esfuerzos de mejoramiento, asumir la riqueza de la profesión docente, mirarse a sí mismos, evaluar su desempeño y potenciar su desarrollo profesional.

Este marco consta de cuatro dominios esenciales, el primero de ellos “Preparación de la enseñanza” el cual posee como objetivo fundamental que el docente domine contenidos de las disciplinas que enseña, conozca las características de sus estudiantes, adopte estrategias de enseñanza para que se realicen actividades congruentes con la complejidad de su disciplina (didáctica) y para una evaluación coherente a los objetivos del aprendizaje. Punto imprescindible ya que un docente no puede llegar al aula de clases sin el dominio total de las materias que debe enseñar a alumnos determinados y en contextos específicos, de ser así no estaría cumpliendo con su labor de formar alumnos íntegros con los valores y competencias necesarias para desenvolverse en nuestra sociedad actual. Los docentes deben llevar a cabo su labor planificando las clases y desarrollando estrategias de de enseñanza adecuadas.

El profesor debe tener la capacidad de establecer un clima de relaciones de aceptación, equidad y confianza con sus alumnos en el aula bajo normas consistentes además de crear un ambiente de trabajo que disponga los espacios y recursos en función al aprendizaje. Ya que ni para el profesor ni para el alumno es grato llegar a una sala donde el respeto no exista, donde sólo se grite y que ni la presencia del docente calme la situación. Para crear un ambiente lo más grato posible dentro del aula, intervienen varios factores, como por ejemplo no caer en clases rutinarias que desmotivan a los alumnos y a los mismos profesores, desarrollar estrategias más creativas y dinámicas que integren a los alumnos y loes entusiasme para asistir a las clases. Otro ejemplo para crear este ambiente adecuado, es tratar de conocer lo que sucedió al alumno cinco minutos antes de llegar al colegio y/o escuela, si el alumno posee problemas en su entorno familiar, ya que de una forma u otra estos factores obstaculizan el rendimiento y la concentración del pupilo. Es por ello que el profesor debe crear una simpatía y respeto hacía el alumno, proporcionando de este modo que se olvide en cierta medida de problemas ajenos a la clase y que se interese por esta y/o la materia, logrando obtener de este modo, un ambiente grato para todos. Cumpliendo con una clase que estaba previamente planeada pero no pauteada.

Considero que la parte más difícil para un docente no es todo lo que he revisado anteriormente, sino que es evaluar su desempeño, cada tarde, analizando los pros y contras, tratando de comprender el actuar de sus alumnos, pensando posibles soluciones a sus problemas que los aquejan. Además de preocuparse de mantener una buena relación entre su entorno en el caso de los colegas y paradocentes que comparten diariamente con él, así como también del entorno del joven, tratando a estos de involucrarlos en la formación de él, es decir, una buena relación con toda la comunidad escolar y las actividades que ésta desarrolle.

Estas son los criterios que deben ser parte de un buen profesional docente, éstos no solo hacen referencia a la gran gama de conocimientos y manejos de las materias, sino que también hace alusión a la importancia de las características personales del docente y como este debe tener o adoptar las actitudes y conductas que le permitan establecer relaciones con sus pares como con sus alumnos ya sea, desarrollando un rol de profesor, psicólogo, amigo, padre o madre y a la vez tener un espíritu emprendedor, colaborativo para contribuir a una mejor enseñanza. Sin embargo, a pesar de todo este rol sigue siendo menospreciado por la sociedad, algo que tiene que cambiar y considerando que un docente del sistema municipalizado posee al menos 7 cursos con al menos 40 alumnos lo que compromete una gran dedicación, compromiso y agotamiento. Esta desvalorización de los profesores es aún más notoria en el ámbito económico: las bajas remuneraciones de éstos en comparación a los demás profesionales.

sábado, 22 de noviembre de 2008

ABP : Motivación Docente.




1. INTRODUCCIÓN


En la actualidad, la motivación juega un rol importante en la sociedad, necesario para la adquisición de profesionales competentes, además siendo indispensable para toda organización que desea conseguir resultados satisfactorios.

La motivación, en general, se define como una atracción hacia algún objetivo haciendo que un individuo actúe y se comporte de un determinado modo permitiendo aceptar el esfuerzo necesitado para conseguir aquella meta. Los expertos en estos procesos de comportamiento humano, han coincidido que la motivación es la voluntad de actuar estando compuesta por necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. También, es considerada como un impulso que conduce a una persona a preferir y realizar una acción frente a diversas opciones presentadas en un contexto determinado.

En el ámbito educacional, la motivación es uno de los factores, junto con la inteligencia y el aprendizaje previo, que establecen si los estudiantes lograrán los resultados académicos esperados ya que, si el aprendizaje es significativo, es que existe una actitud favorable por parte del alumno existiendo motivación.

Con respecto a la ausencia de motivación, esta hace complicada la labor pedagógica del profesorado, el alumno debe ser un sujeto activo del aprendizaje, y al no motivarse pierde completamente el interés por determinado tema o materia obteniendo malos resultados y tampoco los objetivos esperados planteados por el docente.

Sin embargo, se puede producir el mismo problema de desmotivación pero en el profesional, debido a un sin fin de causas que detonan su falta de interés en la especialidad, por ejemplo, bajas remuneraciones, escasa libertad en el diseño educativo, indisciplina por parte de sus pupilos y etc.…


2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo influye la desmotivación de los docentes en el desarrollo de su labor educativa y cuáles son las causas que lo llevan a perder la motivación en su profesión?

3. OBJETIVO GENERAL
Determinar la desmotivación profesional docente, causas y consecuencias en estudiantes y método educativo.

4. OBJETIVO ESPECÍFICO
Determinar los factores que inciden en la no motivación de docente lo que produce una educación de paupérrima calidad. Además de los efectos transversales entre estudiantes y profesores, tales como la baja de autoestima, el estancamiento profesional; lo que le impide actualizarse y renovar su metodología de enseñanza.

5. HIPÓTESIS
La desmotivación docente es la principal causa del descenso de la calidad educacional de nuestro país

















6. DESARROLLO

Para analizar el problema de la motivación del profesorado, debemos conocer a fondo las causas o factores que conllevan a esta problemática de la educación nacional que abarca diversos ámbitos dentro de la profesión docente.

6.1 Desmotivación por causa de las bajas remuneraciones.

El asunto económico es otro factor que influye en gran medida en la desmotivación de los profesores, ya que por ejemplo en nuestro país, los profesores reciben una baja remuneración económica que no es consecuente en cuanto a la ardua labor del docente; la cual junto con los padres es la base para el desarrollo apto de los alumnos, y para que adquieran los valores y competencias básicas y/o específicas y la presión y estrés que enfrentan.

Una parte de estos docentes no ejerce su labor del modo necesario ya que solamente pasan las materias por pasarlas, no se actualizan, sus clases son rutinarias, ya que ni ellos mismos están interesados en mejorar la calidad de la educación chilena. El mayor aporte de los docentes es tomar cursos de capacitación en el verano, pero más que con el fin de mejorar la educación, es para poder conseguir un salario un poco más alto.

Lamentablemente los salarios no están relacionados al rendimiento lo que tiene bastante influencia con la desmotivación y el mal desempeño ya que actualmente podemos ver profesores que solo asisten a las clases para poder cobrar sus sueldos a fin de mes o simplemente pasan la mayor parte del año con licencias médicas.

Esta baja remuneración económica es también el causal de que los jóvenes que egresan, quieran cada vez menos ingresar a una pedagogía, ya que es conocido por nuestra sociedad el bajo salario que obtienen los docentes y obviamente algunos jóvenes simplemente aspiran a más y valoran las profesiones en cuanto a su rentabilidad y no por el servicio social que prestan.

También un estudio realizado para comparar el ingreso de los estudiantes a las carreras según el puntaje de ingreso a la universidad concluye en que existe una estrecha relación entre puntaje y sueldos –a mayor puntaje, mayores ingresos- Por lo que los docentes deberían considerar que su parámetro real de comparación es la remuneración de las carreras a las cuales habrían podido entrar.

La remuneración económica de sólo un tercio de los profesionales docentes municipales oscila entre los $ 400 mil y los $ 500 mil; suponiendo ya más años de servicios; ya que un recién egresado no alcanza de inmediato esta cantidad, en el sector subvencionado al contrario de lo que pensábamos la mayoría de ellos no supera los $ 400 mil y del sector privado un %20 de los profesores obtiene entre $ 600 mil y $ 800 mil, una notable diferencia.

6.2 La falta de autoridad del profesorado y la indisciplina por parte de los estudiantes
Entendemos por disciplina la forma por la cual el estudiante, en cierta forma, "entrega" respeto al profesor y compañeros, aunque más se da el caso hacia el profesor, ya que la disciplina la hace el curso entero y por lo tanto tenemos que la indisciplina es la falta de disciplina, por la cual, se lleva a la violación de la regla primordial que es brindar respeto y atención al educador en el establecimiento.
Hoy en día, la indisciplina está siendo un acto muy frecuente en las salas de clases y causada por la falta de concordancia entre alumnos y profesores. Sin embargo, a veces la indisciplina de los alumnos puede llegar hasta un límite en que los docentes ya no saben qué hacer o cómo actuar frente a tal conducta, por lo que se van desmotivando por el hecho de no lograr la entrega de sus conocimientos y un ámbito grado y respetuoso en el aula.
Es bastante difícil poder enseñar cuando no existe una buena relación profesor-alumno, ya que si ésta no se da, el lograr el éxito en la enseñanza o aprendizaje será muy dificultoso. Debe haber atención, respeto, responsabilidad, reconocimiento, intención, compromiso y agrado de recibir la educación y de dar la enseñanza, siendo esta una especie de empresa conjunta donde ambas partes, el profesor y el alumno, adquieren compromisos ya sea enseñando y aprendiendo. Se produce lo contrario con la indisciplina, porque trae consigo la irresponsabilidad o pereza, rompiendo el vínculo profesor-alumno.
Para que exista disciplina y respecto ante el profesor, este debe poseer un carácter intachable, ser competente y actuar debidamente en situaciones de tensión. La falta de carácter alude a la falta de autoridad, lo que ocasionaría una falta de interés en la materia y de respecto ante un profesor, ya que, si el profesional posee un carácter débil o blando, los alumnos tienden a aprovecharse de aquello, no prestando atención en sus clases, siendo irrespetuoso con el docente y compañeros, etc.… En algunos casos la indisciplina va más allá del simple hecho de no prestar atención en clases. Puede provenir de diversos factores, como por ejemplo, del ambiente familiar. El papel de los padres posee un alto grado de importancia en la creación del carácter de sus hijos, en muchas ocasiones, los padres se sienten desbordados por sus respectivos trabajos y carecen del tiempo suficiente para trazar las pautas de conducta de sus hijos. Esto conlleva a que la disminución del tiempo de convivencia e interacción entre padres e hijos es sustituido muchas veces por el acceso indiscriminado a los medios audiovisuales, encontrándonos, después, con niños y jóvenes con una ausencia educativa que no ha sido cubierta por nadie.
Por otro lado, la falta de autoridad del educando puede producir indisciplina por parte de los estudiantes lo que conllevaría a una futura desmotivación por parte de este. Si pensamos en esto, quizás, la desmotivación de muchos profesores deriva de su deficiente formación para atender a la diversidad de alumnos, donde la ausencia de autoridad les juega en contra, estando propensos, incluso, en casos más extremos, a insultos y hasta a agresiones.
El 2007, La Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) reconoció 40 casos de agresiones a profesores que terminaron en la justicia. El Estudio Nacional de Violencia Escolar da cuenta esta dimensión: el 28% de los docentes ha sido agredido al menos una vez a la semana y el 24%, todos los días. Preocupante. Si bien es el sector municipalizado el que tiene más víctimas de agresión física y psicológica (35,6%), el particular también, pero el tipo de violencia es sólo psicológica (21,2%). Los expertos en el tema señalan que la violencia es un fenómeno multidimensional. "Los docentes se sienten superados, no recibieron durante su formación preparación alguna respecto del clima escolar ni de mediación de conflictos” . A esto se le suma varias razones: que los colegios no posean proyectos educativos serios donde se marquen pautas y limitaciones, razones sociales, la existencia de múltiples fuentes del saber (Internet, televisión y el paulatino número de profesionales), donde, ciertamente, los profesores ya no son la única fuente del conocimiento, por lo tanto, van perdiendo autoridad y desmotivándose ante tanta falta de respeto.
Un docente ideal debe presentar autoridad en lo que enseña, en sus conocimientos y habilidades para transmitir sus métodos de enseñanza y tener esa capacidad para controlar, mantener el orden e disciplina dentro de un grupo diverso de individuos, siendo este un aspecto muy importante y difícil, ya que, se debe imponer orden y esto ocasiona ciertas restricciones; para mantener la disciplina la conducta esta sujeta a reglas y limitaciones. El profesor es el que las debe imponer en las actividades del alumno, y si el trabajo se complica para lograr su objetivo, le falta autoridad para mantener la disciplina en el aula.

6.3 La falta de libertad en la docencia
Mucho se habla de Libertad académica, sin siquiera saber de qué se habla, así hay prestigiosas universidades en que sus bases ni siquiera hacen referencia a la libertad académica, pueden hablar de libertad de cátedra y libertad de investigación, pero no de libertad académica. Curioso o no, la libertad académica encierra ambos criterios, entonces podríamos hablar de una tendencia a esconder la verdadera intención por miedo o alguna otra escondida razón. Algunas instituciones de diversos países, sí mencionan a la libertad académica en sus estatutos, pero aun así no la definen, que cómo ya se dijo, es equivalente o no mencionarla, ya que nadie puede aplicar lo que no conoce.
La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales. El principio de que la enseñanza debe ser libre y de acuerdo a las necesidades del alumno y el profesor, en nuestro país no se cumple a cabalidad, de hecho en Chile, el programa educativo está diseñado de antemano, el profesor debe seguir un modelo establecido hace mucho tiempo atrás y que a veces no responde a las necesidades educacionales de la actualidad. El profesor es guiado por un plan de estudio anual que incluye todos los temas del curso del año y no debe ir más allá de estos conceptos ni incluir otros ya que estaría faltando a lo exigido. Este problema de aplicación hace que el profesor no tenga la total libertad ni autonomía de diseñar a su propio modo una educación más completa ya que está restringido por un plan que estanca el aprendizaje y así ha sido desde ya varias décadas. Esta libertad a la que nos referimos no tiene más limitaciones que las que a misma sociedad ha impuesto, ya sea por las buenas costumbres, el orden y la seguridad de la población. Todos estos motivos sin duda no son suficientemente fuertes como para restringir y perjudicar nuestra educación.
Es de conocimiento público que la enseñanza oficialmente no podrá orientarse a propagar tendencia político partidista alguna ya que el profesor debe representar una postura objetiva y neutra dentro de cualquier situación de debate político dentro de las clases o simplemente al enseñar la materia considerada para la asignatura. Además es necesario referirse al rol de los padres, quienes son los que escogen el destino escolar de sus hijos al elegir sus establecimientos educacionales, ellos tienen la importante tarea de educar íntegramente a sus hijos teniendo un rol tan o más importante que el del colegio o liceo, muchas de las situaciones problemáticas de la actualidad en la educación están ligadas al desempeño del rol de la formación personal en el hogar, y en este sentido, el rol de los padres muchas veces perjudica el del profesor ya que los primeros no dan crédito alguno a lo que el profesor les comenta en reuniones o citas profesor-apoderado ya que la defensa que dan a sus hijos es del cien por ciento no dando lugar a un cuestionamiento, es decir , la libertad docente de poder ayudar al alumno se elimina por la poca credibilidad, poco respeto y restricción de roles que los padres dan a los profesores.
6.3.1 La importancia de la libertad docente
Para iniciar el planteamiento de la idea de libertad docente es necesario entender que el profesor es el punto clave en el desarrollo de la educación, de él depende la calidad de la educación, más que de los alumnos incluso ya que es él el profesional preparado durante cinco o más años que está al tanto de como cumplir la labor educativa, el alumno solo está al tanto de que debe cursar las asignaturas para en el futuro sacar adelante una carrera. Esta afirmación referida a los docentes, sin embargo, no ha sido llevada consecuentemente al terreno de las políticas educativas, restringiendo cada vez más las facultades del docente. Antiguamente el profesor era el formador integral de la infancia y adolescencia, a su cargo estaban muchos aspectos de los alumnos, no solo su desarrollo académico, y si bien son sabidos los casos de padres nuestros que fueron tratados nada amablemente por sus profesores, podemos reconocer que la actitud de los alumnos hacia sus profesores era totalmente distinta a la que hoy vemos diariamente. El alumno es un ser independiente, lo sabemos, y como ser independiente tiene libre albedrío frente a hacer lo correcto o lo incorrecto acatando sus consecuencias frente a sus actos, me refiero a esto ya que muchas veces los alumnos culpan por sus actos a otras personas, muchos veces a los profesores para poder tomar una actitud inocente frente a sus padres ya que actualmente están cada ves más por sobre los docentes limitando aun más su facultad de educar, manifestando que sus hijos no deberían tener tantas tareas o leer libros tan extensos; situaciones cada vez más comunes que los padres hacen posible por el cambio de actitud hacia la educación y por su equivocada idea de protección hacia sus hijos. Sin duda falta una larga discusión al respecto.
El hecho de que no existan leyes específicas que defiendan la libertad académica crea enormes dificultades para los docentes ya que se sienten sin derechos para ejercer su labor dentro del clima necesario, esto es con toda libertad de criterios mientras no se pase a llevar la ética profesional. Cuando esto ocurre, se ven obligados a acudir a jueces y tribunales que no tienen la menor idea del tema y actúan en el mejor de los casos sin criterio alguno. Entonces la lentitud del sistema judicial en casos como estos, no bien definidos, determina que la justicia llegue tarde, cuando el daño ya es irreversible. Y si el profesor acude a organizaciones para respaldarse es poca la ayuda que va a obtener porque en general no interesan los casos individuales, sino aquellos resonantes, que pudieran tener alguna connotación política. Uno de los problemas es la poca eficiencia para resolver las problemáticas, ya sea por la lentitud de las leyes o por el desinterés por cambiar la situación lo que va produciendo en los docentes el agotamiento moral y económico casi como consecuencia común y esperable, además de posibles daños a su salud mental que pueden ser irreversibles, por esto, es cada vez más necesario y prácticamente urgente que se legisle acerca de las facultades del docente a fin de permitir que su desarrollo laboral sea apto y beneficioso para aportar a la educación del país y avanzar ya definitivamente.
¿Qué es lo que se espera del profesor dentro del proceso educativo? Primero, el profesor es formado durante cinco años en una serie de aspectos más allá de la asignatura en la que se basará para educar a sus alumnos, se le forma en poder ser competente en aspectos como su manejo de la información que proporciona, a poder tener una actitud de carácter frente a los alumnos en la sala de clases, a ser capaz de enfrentar situaciones problemáticas, a guiar integralmente a sus alumnos sobretodo en la etapa básica, a integrarse con los padres para hacer una educación de mayor calidad al alumno aportando aspectos morales, se le enseña también a tener una opinión de las cosas, es decir que el profesor no es un ser sin postura, al contrario. Realmente la sociedad no le pide a la escuela calidad educativa a fondo y largo plazo, sino resultados inmediatos y contables: Cantidad de memorización, habilidad mecanizada y certificado de prestigio. Todo ello al menor costo económico posible y con la garantía de que se obtengan tales resultados con el sólo hecho de pagar la colegiatura (en el sistema educativo público no está mejor, dado que quien paga y urge esos resultados pragmáticos es la administración política correspondiente; la educación se convierte en dato estadístico para el informe). El reto resultante para el profesor es muy difícil y paradójico. Si accede y entrega lo que la presión social le exige (en caso de ser posible...) traiciona su vocación de servicio y educación integral del ser humano. Si desea en cambio resistir y ofrecer un proceso educativo de fondo, se encuentra con la incomprensión de alumnos, padres de familia y muy probablemente de su misma escuela o universidad.








7. SOLUCIONES

7.1 Desmotivación por causa de las bajas remuneraciones

Soluciones a este problema que aqueja a gran parte de los docentes podemos encontrar por montón pero una de las más posibles de llevar a cabo es por medio de la entrega de bonos e incentivos monetarios de acuerdo a su desempeño y al rendimiento obtenido por sus alumnos, algo que ya se está empezando a llevar a cabo por el Ministerio de Educación, pero que no ha logrado mantener contentos del todo a los docentes ya que no se ha llevado a cabo de una forma muy eficiente, ya que vemos profesores los cuales han sido bonificados por realizar capacitación que ni siquiera han visto un peso de lo que les corresponde.

La posible solución es que se inicie una serie de legislaciones para cambiar el método actual de que por los años de antigüedad aumenta en una pequeña cantidad sino que ascender por meritos y cambiar los métodos de clasificación para los salarios de los maestros. Es inadecuado que a los profesores se les pague de acuerdo a su antigüedad, en su lugar debería pensarse que un profesor demuestra su calidad en su desempeño laboral en la sala de clases y en como los alumnos pueden desarrollar sus aptitudes académicas basándose en la motivación y conocimientos que el profesor aporta. Por este motivo es fundamental entender que el profesor es fundamental en el proceso educativo y que se necesita motivarlo académica y económicamente como a cualquier otro profesional, pero en este caso aun más ya que de él depende la formación de un grupo de la sociedad quienes con la base adquirida podrán desarrollarse a futuro.





7.2 Falta de autoridad del profesorado y indisciplina por parte de alumnos

Primero que todo, el profesional debe reforzar su carácter, pero no a uno autoritario de violencia física o humillación, sino que ser capaz de garantizar un orden básico en el aula. Asimismo, debería aplicar diferentes métodos como el permisivo que es totalmente opuesto al autoritario, dando paso a la expresión, creatividad, se toman en cuenta los sentimientos, opiniones de los alumnos, etc. precisando información moral sobre lo que está bien y lo que está mal, para que la norma de conducta no sea la ausencia de toda norma y así, poder ir entregando adecuadamente sus enseñanzas a un grupo de personas que sí se sienten motivadas por aprender.
La indisciplina siempre va estar presente en la sala de clases querámoslo o no, en gran medida depende del docente pero podemos entregar varias soluciones para apaciguarla o disminuirla para que no llegue a punto extremo como el de agresiones.
1. Que los profesores traten de llegar a clases a la hora que es.
2. Que los profesores calmen a los alumnos cuando están alterados.
3. Que cuando hay bloques de dos hora de clases, los profesores den un receso para descansar a la mitad de la clase.
4. Que en la hora que comienza después del recreo, los profesores esperen un poco a que los alumnos se relajen y atiendan a la clase
5. Que los profesores no den la clase muy rápido
6. Que los alumnos no abusen de la confianza de los profesores
7. Que a la ultima hora de clase los profesores no den unja clase muy aburrida
8. Que los profesores hagan clases más dinámicas
9. Que los profesores no hagan de todas las clases lo mismo
10. Que los profesores tomen mas autoridad con responsabilidad sobre los alumnos
11. Que los profesores si no quieren que se cause la indisciplina que los profesores no apoyen a la misma haciendo nada para evitarla.
12. Que los profesores escojan temas de interés común para todos los alumnos para evitar el aburrimiento.
13. Que los alumnos y profesores dialoguen de vez en cuando para ver si les gusta como llevan la clase o no.

7.3 La falta de libertad del profesor.
El profesor desempeña una de las labores mas importantes en la sociedad, aunque pareciera no ser de conocimiento o de acuerdo común que así ya que para establecer el orden de importancia de las labores, el concepto de corto plazo es categórico. La mayoría de la gente considera que algo a largo plazo no es importante o no tanto como algo a corto plazo, por ejemplo, en medicina, comúnmente se consideraría mas importante sanar a una persona que educarla, obviamente, ya que hablamos de una vida, pero en el mismo sentido podemos agregar otro ejemplo; cuando una mujer no se siente bien consigo misma aún no teniendo reales defectos físicos, ella opta por operarse estéticamente para poder cambiar su estado mental y ser feliz, cuando podría en lugar de operarse, encontrar la real causa de su malestar usando terapias o estudiando para poder hacer algo al respecto, pero como la alternativa no se logra al cabo de un par de horas, ni siquiera se piensa en optar por esto. Algo parecido es lo que pasa en la educación, se sigue decayendo en la demanda de las profesiones relacionadas con las ciencias positivas y aumentando la solicitud de aquellas consideradas “relacionales”. La disminución global del nivel académico redunda no sólo en profesionistas con desempleo, sino con escasez urgente de ciertos perfiles y abundancia inútil de otros. En educación no se quiere solucionar el problema de la manera en que se debería, con reflexión, con tiempo y calidad dando énfasis al docente y su preparación porque es él el responsable de la educación; en su lugar se opta por invertir dinero en infraestructura y material didáctico, una alternativa totalmente inútil que no está aportando en absoluto al desarrollo de la educación ya que no se enfatiza en el profesor ni en el alumno realmente ya que al invertir sin fundamento no se entiende el concepto en el que se quiere mejorar y todo esto se produce porque a quien menos toman en cuenta para los nuevos proyectos es al profesor, entonces menos aún, se va a pensar algún momento en la falta de libertad que este siente si ni siquiera se ha prestado atención a su opinión respecto de la calidad de la educación y su mejoramiento.
Recapitulando, las leyes actuales no dan suficiente ayuda a la educación y la empeoran indirectamente. Los profesores tienen cada vez menos derechos dentro de la sala de clases lo que ha creado que los roles se vayan alterando negativamente, los alumnos son más clientes obligatorios que gente dispuesta a educarse y el profesor tiene que ver en esto. La realidad nacional dice que el profesor es quien está en medio de la enseñanza del hogar y la sociedad para el alumno (niños y adolescentes), entonces es quien prepara a los alumnos para el futuro pero no se dedica a todos los aspectos sino una parte de ellos; principalmente su formación académica. Por otra parte los padres que son los encargados de dar la educación moral, no están presentes en el hogar debido al trabajo pero tampoco quieren que se les reemplace su tarea educativa en el colegio, entonces, ¿dónde son educados los alumnos? La respuesta es clara y se evidencia en su comportamiento, y aunque ese no es el punto que se detalla en esta parte del informe de la profesión docente, innegablemente influye, repercute totalmente en el profesor y su actitud hacia los estudiantes, ellos ven al profesor como quien le entrega la información necesaria para pasar sus cursos y/o para ir a la universidad, y en el momento en que él trate de iniciar alguna enseñanza moral, el alumno pone una barrera que interrumpe en el acto la intención del alumno y muchas veces por culpa de los padres. La imposibilidad del profesor para diseñar su propio plan para los contenidos anuales. Este plan está diseñado por el gobierno de cada país, por gente especializada en educación, en nuestro país, sin embargo, está diseñado por personas que lejos de hace runa tarea auspiciosa, no dan cabida a opiniones de verdaderos partícipes de la educación. El profesor se siente restringido, y es evidente que al delimitar la funciones casi innatas de una persona, la labor del mismo se interfiere y daña, esto es lo que sucede con el profesor, quien para poder educar de la mejor manera está obligado a ceñirse a un plan que mucha veces considera inadecuado y/o insuficiente pero no puede hacer nada al respecto porque peligra de perder su trabajo. No es posible que al educador se le coarten sus funciones, si esperamos una renovación y una verdadera mejora educacional, comencemos por darle méritos al principal responsable del desarrollo de esta y premiemos su labor otorgándole la aprobación y confianza que él necesita, y por consecuencia, demos la libertad que hará del profesor un mejor participe y desarrollador de lo que esperamos de la educación para nuestro país. El consejo es sin duda, aceptar que la educación se forma de varias aristas, que se brinda desde varios aspectos y orígenes además de los más cercanos a la persona (su hogar), una vez aceptada esta premisa, el alumno puede entender la importancia del profesor y que dicha importancia va más allá de una materia aprendida, finalmente, el profesor es el núcleo de la educación, el centro desde donde se brindan los diferentes conocimientos, de no ser por él, la enseñanza no puede ser realizada.













8. CONCLUSIÓN
Enfatizar en la motivación docente es el próximo paso para la educación chilena, sin embargo, existen factores y problemáticas que nos impiden lograr este objetivo y pese a que la intención está, no hay soluciones concretas que demuestren que se este haciendo algo al respecto. Es fundamental entender el rol del profesor dentro del proceso educativo, sólo entendiendo que el profesor es el protagonista en la correcta aplicación de la enseñanza Y que ningún proceso que se realice en beneficio del docente es innecesario.
Identificamos diferentes causas que ocasionan la desmotivación del profesorado, partiendo con las bajas remuneraciones que ellos obtienen, en este punto podemos plantear la posibilidad de que a los profesores se le pague por desempeño y no por antigüedad, otorgando bonos y beneficios a estos cuando se evidencian buenos resultados en el aprendizaje.
La falta de autoridad del educando también ocasiona daños a la calidad educativa, directa o indirectamente. El hecho de que el profesor no se haga profesor y no pueda imponer su autoridad, influye en que los alumnos sobrepasan su propio rol, interfiriendo en la aplicación de contenidos y en la propia formación de los estudiantes. Para este punto, nuestra postura, es un cambio de mentalidad en conjunto entre alumnos y apoderados para permitir una mayor influencia del profesor hacia el alumno, cambiar el concepto de que el alumno es un cliente, y en su lugar proponer que es el beneficiado.
La restricción de las funciones del profesor limite su propia labor impidiendo que él la ejerza libremente. El profesor fue formado 5 años o más, tiempo suficiente para poder diseñas sus propios métodos educativos y para poder implantarlos de la manera que él las considere correcta en lugar de que lo redacte el Gobierno.

martes, 4 de noviembre de 2008

Trabajo Competencias Profesión Docente

1. Marco Teórico:

En el siguiente marco teórico profundizaremos acerca del concepto general de lo que son las competencias en la sociedad y su estrecha relación en el ámbito educacional.

Acerca del concepto de competencias:

En general, el concepto de competencias posee un sin número de definiciones dependiendo del área laboral en que se aplican. Más ampliamente, las competencias son los conocimientos, habilidades y aptitudes que adquirimos a lo largo de nuestras vidas, desarrolladas en contextos determinados permitiendo la realización exitosa de actividades o trabajos ejecutados a diario.
Según Chomsky, quién analiza este concepto desde un punto de vista lingüístico, señala que:

“Es la capacidad que desde muy pequeños tienen los humanos de entender frases nuevas y de producir mensajes nuevos, inéditos; y la performance, la actuación, la realización de esa capacidad, entendiendo y produciendo mensajes nuevos con una vieja lengua".

Esta noción de competencia explica el carácter creativo de nuestro lenguaje y da cuenta de la gran desenvoltura con la que los infantes se apropian de este. Para Chomsky, este concepto hace mención a la competencia lingüística, que es un conocimiento de normas o principios abstractos que regulan el sistema lingüístico el cual es, en cierta medida, congénito, ya que no procede totalmente de la experiencia, más bien, uno nace con aquellas capacidades.
Por otro lado, Hymes, plantea su concepto desde un punto de vista más panorámico, no se restringe al ámbito lingüístico. Para él, las competencias son conocimientos en acto, uno va adquiriendo las herramientas necesarias a través del tiempo para desenvolverse en el mundo, por ejemplo, el desarrollo cognitivo y lingüístico está intensamente marcado por el impacto de lo social y cultural en el mundo, también por padres, compañeros y profesores. Esta definición se acerca más al entorno en el que vivimos hoy, en la cual las competencias son variables y posee mayor relación con lo cognitivo, lo afectivo, psicomotriz o conductual.
Jean Piaget, psicólogo constructivista, tenia una visión completamente distinta a Chomsky. Su teoría constructivista del conocimiento se basaba especialmente en la psicología del desarrollo tratando de entender cómo el niño construye la realidad y cómo adquiere conceptos esenciales ya sea el espacio, tiempo, causalidad, valores, etc… Rechazaba tajantemente el exceso de la experiencia, contrario a Hymes. Su tesis se fundamentaba con que el conocimiento no surge ni del objeto ni del sujeto, sino de una interacción entre uno y otro siendo el conocimiento un continuo proceso de construcción y las competencias las capacidades de proveer algunas respuestas ya que el aprendizaje dependerá, en gran parte, de la evolución de las competencias.

Si bien estas definiciones difieren en gran parte una con la otra, lo que sí podemos estar seguros es en que las competencias son las capacidades del individuo, y que, en el transcurso de los años, se van desarrollando gracias a los establecimientos educacionales, la familia y etc. se podría decir que en parte, son las experiencias que uno va logrando las que ayudan en la formación, pero por sobretodo la educación es esencial.
Las competencias hoy en día.
Actualmente, vivimos en una sociedad globalizada en la cual debemos estar constantemente informados de lo que ocurre a nuestro alrededor ya sea en el ámbito laboral, educativo, social, económico, tecnológico, etc. ya que existe hoy en día un cúmulo de informaciones, innovaciones y conocimientos que van siendo renovados incesantemente. Debido a este continuo avance tecnológico, los individuos deben estar a la par de estos y en una permanente actualización de sus competencias para no quedar atrás o fuera de la sociedad actual y obtener nuevas oportunidades en lo que respecta a lo laboral.
Las competencias juegan un rol fundamental para obtener un eficaz desempeño en lo profesional, aunque no solamente están asociadas al éxito, sino a lo que implican. Es el mercado el que determina los caracteres indispensables para los trabajadores a la hora de asumir los puestos de trabajo.
Entendemos por competencia profesional:
“La operacionalización, en situación profesional, de capacidades que permiten ejercer convenientemente una función o una actividad “
En lo que respecta a la competencia laboral esta:
“Es la capacidad real para lograr un objetivo o un resultado en un contexto determinado”.
Esto quiere decir que, por ejemplo, al obtener un determinado trabajo, debemos saber utilizar adecuadamente nuestras habilidades desarrolladas para obtener un buen desempeño de la labor específica, además, responder apropiadamente ante situaciones de alto grado de complejidad.
La definición de las competencias, y obviamente su aprendizaje, exigen acuerdos y colaboración mutua entre el mundo de la educación y el del trabajo, que se adquieren en avances que implican una combinación de educación formal, aprendizaje en el trabajo y, eventualmente, educación no formal.
Las competencias en la educación.
El hecho de estar inmersos en una sociedad que implique adquirir y renovar nuestros conocimientos es el cual lleva a la creación de las escuelas en conjunto con sus docentes, las cuales son fundamentales para la formación de la identidad del individuo, de su integración en este medio, autonomía y de su aprendizaje, si es que el profesional posee las capacidades adecuadas para llevar a cabo diversas estrategias de enseñanza obteniendo óptimos resultados entre sus estudiantes, conllevando así, al desenvolvimiento de las competencias básicas con las cuales un individuo debe estar dotado para su sobrevivencia. El docente, para adquirir estos métodos, debe perfeccionarse del mismo modo que lo hacen sus alumnos para adquirir competencias, las cuales son requeridas por el mercado.

COMPETENCIAS= CONOCIMIENTOS+ APLICACIÓN + ACTITUDES




En el contexto educativo el término competencia es vasto a actividades de tipo no lingüístico, para enfatizar el desarrollo de las potencialidades del estudiante a partir de lo que aprende en el establecimiento educacional. A la educación le interesa todo aquello que el estudiante pueda hacer con los saberes e instrumentos que esta le ofrece y así poseer esa capacidad individual para aprender actividades que requieran una planificación, ejecución y autonomía ya que debe comprometerse con el desarrollo del alumno como persona integral y por ello se interesa en hacerlo más competente como ciudadano.
Hoy en día, las escuelas se focalizan en 3 principios: aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a ser y vivir juntos, los cuales hacen referencia a lo técnico, cognitivo y formativo. Como se refiere a contenidos básicos su enseñanza se centra en enfoques personalistas que hacen referencia al desarrollo de la persona y valores, el enfoque cognitivo que son las habilidades, capacidades y desarrollo del pensamiento, enfoque académico como aprendizajes en sí, habilidades lingüísticas, competencia en lectura y escritura, trabajo en grupo, formación matemática, competencia en TICS y medios de comunicación y por último, enfoques de integración.
Después de haber adquirido las competencias básicas, es opción personal decidir especializarse o simplemente quedarse con esta base. El asunto es que al optar por la segunda opción, reducimos notablemente nuestras oportunidades en lo laboral.









2. Profesor docente y sus competencias generales.
En nuestro país la profesión docente, es un campo práctico de trabajo cultural y pedagógico, ético y político, que se ha venido edificando a lo largo de la historia. En ella se forja al maestro como sujeto de un saber en el cual fundamenta su práctica de enseñanza, ilustración y formación de valores,
el maestro comprende su compromiso social con la educación como un bien público de carácter cultural.
La constante formación de docentes ha tenido lugar en los últimos años en el marco de una sociedad paulatinamente cambiante y con un avance acelerado del conocimiento, lo que implica nuevas reflexiones como el cuestionamiento de la formación estrictamente disciplinaria y el planteamiento de otros aspectos en la formación como son los curriculares, mediadores, éticos, morales y además del bagaje sociocultural y de otros elementos que hasta este momento no se incluían ni en la profesión ni en su formación .
A causa de los acelerados avances de nuestro mundo, ya sean técnicos o científicos, la educación no se puede quedar atrás, generando la necesidad que los sistemas educativos se modernicen, modifiquen y actualicen para responder a los requerimientos de formación, capacitaciones y actualización de los recursos humanos requeridos para abordar las acciones de esta nueva era. Esta sociedad demanda del sistema educacional la formación de individuos creativos y críticos, poseedores de conocimientos, habilidades y destrezas para manejar herramientas tecnológicas que les permitan obtener información, indagar conocimientos y responder ante tal demanda de manera eficiente (competencias).
El fortalecimiento de la labor de profesores supone un trabajo en varios ámbitos interconectados como mejorar sus competencias profesionales y su preparación, cuidar su equilibrio emocional, situar la profesión docente en la dimensión moral que le corresponde y velar por el prestigio de su profesión.
A pesar de la gran labor que ejerce el docente en el proceso de la formación de los individuos, este rol es muy poco apreciado por la sociedad y no se le da la importancia que este conlleva. Por otro lado, esta sociedad espera que estos posean antecedentes intachables, que sean un ejemplo a seguir y que dominen a la perfección su especialidad. Vale agregar también, que la profesión docente es la carrera que más ha contribuido a la movilidad social en el país, esto quiere decir que la pedagogía es una de las primeras carreras universitarias que ha acogido estudiantes de bajos recursos. En la actualidad, el 67% de los que eligen esta profesión en las universidades o planteles educacionales proviene de hogares con ingresos inferiores a $ 270 mil al mes. Siendo la pedagogía una opción rentable hacia el fututo de personas de escasos recursos.
Otro punto importante a considerar es la calidad y equidad de la enseñanza. Entendemos por calidad a “la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie” por lo que posee una estrecha relación con lo que se refiere a la valoración, que permite diferenciar lo bueno de lo malo, si un docente es competente o incompetente en su desempeño laboral. Esta juega un rol elemental en la formación del docente puesto que, sin está no entregaríamos las herramientas adecuadas para el desarrollo de los estudiantes y los métodos de enseñanza serían erróneos o mal aplicados, en otras palabras, el docente sería incapaz de organizar adecuadamente su enseñanza, estrategias de esta y otros. Por ejemplo, una hora de clases que no ha sido bien aprovechada por el alumno sólo se puede calificar como una hora de clases mal organizada, mal planificada o eventualmente mal realizada, en la cual no se lograron los objetivos propuestos por el profesor en función de los resultados o aprendizajes esperados a alcanzar en los sujetos de la educación.
Si hablamos del profesional docente, hablamos también de sus competencias adquiridas y de sus rasgos profesionales que lo diferencian de los demás docentes de diversas especialidades. En general, las competencias requeridas hacia un profesor cualquiera sea su especialidad son:
1) Comunicaciones: habilidades verbales, de lectura, de escritura y de los medios de comunicación.
2) Pensamiento crítico: evaluación, realización de juicios de valor, capacidad de resolución de problemas.
3) Relación: relacionada con el humanismo y los valores, la ética profesional relaciones interpersonales.
4) Funciones del docente: Responsabilidades y su desempeño en general.
5) Liderazgo
6) Empatía con sus alumnos y pares.
7) Lo cognitivo: Nuevos saberes adquiridos.
8) Didáctico-Disciplinario.
9) Institucional.
10) Creatividad: Se refiere a la capacidad de crear nuevos métodos y estrategias de enseñanza.
11) Ciudadanía: Normas de convivencia escolar y extra-escolar.
Estas son competencias esenciales que hacen de un profesor, un profesional íntegro y completo. Aunque, obviamente, existen profesores que saben mucho de su especialidad, pero que carecen de alguna de estas competencias imprescindibles en el educador del siglo XXI. En efecto, debemos esperar que las instituciones de educación superior, que forman en sus salas a los profesores que demanda la sociedad actual, focalicen su quehacer en el desarrollo de estas competencias necesarias y solicitadas para la formación del profesor del sistema educacional chileno, las cuales tienen la tarea de inculcarles los rasgos fundamentales de la profesión elegida y así ir forjando un individuo con las características primordiales para llevar a cabo de buena manera sus debidas funciones e ir traspasando a sus alumnos lo necesario para que estos, también, puedan irse desarrollando integralmente ya sea en lo académico como en lo valórico.
Actualmente se trata de dar al docente un mayor protagonismo para que este pueda desempeñar un papel realmente profesional, que sea un docente autónomo que no sólo acate y ejecute órdenes sino que tenga espacio para tomar decisiones con base en las características específicas del proceso de enseñanza.














3. Competencias profesor de inglés.
“La carrera de Pedagogía en Inglés busca desarrollar capacidades de análisis, interpersonales, creativas, sustentadas en una formación disciplinaria y pedagógica en una perspectiva inter y transdisciplinaria que integre teoría y práctica.
Los objetivos básicos de la formación son el conocimiento y manejo de los conceptos básicos del sistema lingüístico del idioma inglés, su dominio oral y escrito, el conocimiento de la cultura y literatura de los países de habla inglesa, entre otros.”
Una de las tantas áreas de especialidad a las cuales los docentes pueden optar a la hora de profundizar son los idiomas extranjeros. Dentro de estos encontramos el francés, alemán e inglés como principales, siendo este último primordial, ya que, hoy en día, es denominando el idioma del futuro, lo que conlleva a que, en cierta medida, la importancia de enseñar los demás idiomas restantes este más reducida. En el mundo de hoy, dominar eficazmente idiomas extranjeros se ha convertido en un gran salto hacía el área laboral, por ejemplo, los procesos de globalización y de apertura de la economía (tratados de libre comercio), la comunicación intercultural y el constante progreso científico y tecnológico, ejercen presiones en nuestras vidas, requiriendo el desarrollo de competencias comunicativas en lenguas extranjeras para posibilitar la participación en equidad de condiciones en la cultura global cada vez más competitiva y rigurosa, sin perder el sentido de pertenencia a nuestra cultura.

Para los profesores de inglés, la competencia lingüística es a lo que más énfasis se le da en su formación. La preparación que estos obtienen en los programas de formación inicial, en cuanto al uso de la lengua como herramienta de comunicación basándose en el enfoque comunicativo funcional para enseñar inglés. Muchos de estos programas de diversas lenguas se focalizan, en primera instancia, a aspectos teóricos más que prácticos: morfología, sintaxis, gramática, fonología y la estructura de la lengua que nos lleva hacía un completo análisis de las oraciones en general. Estos programas y metodologías de enseñanza dejan entrever, como resultado, el íntegro desarrollo en futuros egresados particularmente de las competencias lingüísticas y comunicativas que refieren al dominio de una lengua no materna en todos sus campos, ya sea leer, escribir, hablar y escuchar.

El dominio u óptimo grado de competencia en idioma extranjero es un elemento de calidad de vida. En esta sociedad de culturas móviles y de acceso al conocimiento donde quien no domina varias lenguas es considerado en determinados ámbitos profesionales y sociales como un individuo casi analfabeto, los idiomas extranjeros se convierten en herramientas esenciales en la reconstrucción de las representaciones del mundo, en instrumentos básicos para la construcción de saberes, para llevar a cabo aprendizajes, para el manejo apropiado de nuevas tecnologías y para el logro de una plena integración social y cultural. Por lo que es fundamental que alcancen y desarrollen su competencia en esta lengua de tal manera que la utilicen para relacionar saberes, comprender e interpretar la realidad y para compartir ideas, sentimientos y opiniones en diversas situaciones de comunicación en las culturas donde se habla determinado idioma.

Las competencias en general de un profesor de esta especialidad, desempeñan un papel imprescindible dentro de las cualidades que deben poseer, siendo de varios tipos y complementadas entre sí. La competencia metodológica, que tiene que ver con la habilidad ideal de un profesor de planificar e impartir sus clases, es vital ya que implica que tan bien informado está el docente, además de saber aplicar diferentes enfoques y métodos de aprendizaje para manejar a determinados grupos de estudiantes. Este enfoque mezcla la competencia lingüística (lo cognitivo) con afectivo, pues el profesor, además de entregar conocimientos, debe interactuar con sus estudiantes y conocer sus estilos de aprendizaje para lograr la aplicación de técnicas de aprendizaje (competencia sociolingüística). No obstante, si el docente no sabe utilizar adecuadamente las diversas metodologías o no integra debidamente sus competencias, simplemente no logra, por parte de sus alumnos, los objetivos esperados en ningún ámbito.

En nuestro país, las metodologías utilizadas por los docentes se basaban en la gramática y la traducción (Grammar Translation), y el basado en la lectura (Reading Approach), en el cual el idioma se obtiene memorizando las reglas, extensos vocabularios y tipos gramaticales, y se practica realizando esto mismo una y otra vez, enfoques ya un tanto anticuados y aburridos para los estudiantes. No obstante, debido a que el método anterior por sí solo no cumplía con la obtención de los resultados satisfactorios, los docentes titulados recientemente y una parte de los más experimentados, están optando por un enfoque más directo, didáctico e interactivo haciendo partícipe a los alumnos en el aula y permitiéndole a ambos desarrollar sus competencias comunicativas, ya sea con disertaciones, juegos o diferentes actividades recreando situaciones reales o lo más parecidas a ésta con el fin común de poner al estudiante en contacto directo con el idioma inglés. Pese a esto, existen o existieron diversos planes del gobierno, por ejemplo, el programa del ex ministro de educación Sergio Bitar “English Open Door”, para mejorar los actuales métodos de enseñanza y así lograr ser un país bilingüe.










4. Entrevistas
Entrevista I:
Nombre: Karina Concha.
Especialidad: Pedagogía en Inglés
1.- ¿Qué entiende usted por competencias? ¿Cree que son solamente conocimientos o tienen que ver más con la experiencia?
Desde mi punto de vista y mi criterio como educadora, entiendo que “competencias” esta conectado con las habilidades que como tal adquirí durante mi proceso de enseñanza y que luego puedo aplicar con mis aprendices en un ámbito más allá de sólo enseñar lo que aprendí, sino que tener una enseñanza basada en la reflexión de lo que hago y de lo que soy capaz de entregar a los alumnos.
Competencias de un profesor implica la integridad que se nos caracteriza donde debemos complementar cada una de las habilidades adquirida e implementarlas en una variedad hacia un contexto determinado siguiendo el sistema formal y aplicando los criterios personales de acuerdo a cada una de las competencias que cada profesor tiene para enseñar.
2.- ¿Qué tipo de competencias desarrolla usted o cree que son las más esenciales para su especialidad? ¿Por qué estas y no otras?
Dentro de mi especialidad, considero que mi base al momento de enseñar se focaliza en las “competencias comunicativas avanzadas del ingles”, lo que para mí implica un desarrollo y puesta en practica de los “BIG FOUR” language skills (speaking, listening, reading and writing) mas los “languages systems” (vocabulary, grammar, pronunciation and discourse).
Al momento de elegir, a mi criterio las más esenciales, creo que cada una de las competencias mencionadas anteriormente son de gran influencia, pero considero que pese a eso todo el peso que cada una de ella puede tener no es nada si no se es metodológica al momento de enseñar, a que pretendo apuntar con metodológica, me refiero a que sabemos que varios “methods and approaches to the teach of English” y como profesora es necesario aplicar cada una de mis competencias esenciales enmarcadas en algunos de los approaches or techniques mencionados anteriormente.
3.- En una sociedad que avanza tan vertiginosamente, ¿Cómo han ido variando sus competencias a lo largo de los años? ¿Cuáles eran al momento de su egreso?
Actualmente soy una profesora en proceso de egreso, pero con algo de experiencia enseñando el idioma.
Interiorizándome en campo de las competencias, desde mi experiencia como EFL Teacher, creo que durante mi proceso de enseñanza adquirí muchas competencias muy importantes para poder desenvolverme, pero creo que todas estas competencias puestas en un contexto cambian y solo la experiencia las puede resaltar si se tiene la habilidad y la posibilidad de mantenerlas y mejorarlas y no perderlas en el tiempo.

4.- ¿Cuál opina usted que podría ser una potencial competencia a futuro?
A mi parecer creo que lo principal que poseo es la metodología de enseñanza del idioma puesta en un contexto, conociendo a mis alumnos y utilizando variedades al momento de enseñar. Apunto también a desarrollar la comunicación del idioma e incluir el desarrollo comparto de las habilidades y los sistemas del lenguaje.
5.- ¿En qué cree que se diferencias las competencias que posee un profesor de inglés y una traductor?
Lo que hablaba anteriormente, somos pedagogos y poseemos metodología de enseñanza y el criterio de aplicación de instrumentos educativos.
6.- ¿Cree usted que se encuentra en aptas condiciones para transmitir a sus alumnos las competencias que usted posee para así formarlos íntegramente? ¿Qué métodos utiliza para hacerlo?
Si, siento que poseo las condiciones y los conocimientos previos para enseñar lo que aprendí en conjunto con la experiencia que se va aprendiendo en el camino.
Los métodos que utilizo son netamente adecuados a mi contexto de alumnos y utilizo diferentes métodos y técnicas para cada tipo general de alumnos con los que trabajo.
7.- ¿Cómo se miden las competencias en su especialidad?
Según mis conocimientos las competencias se miden determinando en grado de congruencia de las exigencias de un trabajo y las características de una persona.
4.2 Entrevista II:
Nombre: Pietro Cea
Especialidad: Pedagogía en Filosofía
1) ¿Qué entiende usted por competencias? ¿Cree que son solo conocimientos o tienen que ver además con la experiencia?
Las competencias son todas las habilidades adquiridas, ya sea de conocimiento de una asignatura o lo que la experiencia nos va dando, así como la resiliencia.
2) ¿Qué competencias desarrolla o cuáles cree que son las esenciales para el buen desempeño de su especialidad?
Mi especialidad es filosofía, por lo tanto el dominio de la mayor cantidad de información sirve. Es vital el dominio de algún idioma, alemán, griego, o latín, ya que son la base del conocimiento en filosofía, muchos autores que ven los alumnos en la enseñanza media son griegos, alemanes, y lo ideal es que uno pueda manejar los textos en el idioma original, ya que las traducciones al español son bastante malas. Y sin duda esto favorece mucho mas a la comprensión de los textos y al posterior traspaso de estos conocimientos a tus alumnos.
No es lo mismo leer a Nietzsche, Heidegger o Hegel en español que en alemán, las ideas cambian mucho.
Hoy en día la enseñanza te exige implícitamente un montón de conocimientos de tecnología y no solo de eso también de las jergas que los jóvenes utilizan, por lo que debes estar al tanto de todo aquello.
3) ¿En una sociedad que avanza tan vertiginosamente, cree que su forma de desarrollar las clases y su propia capacitación ha ido a la par, actualizándose constantemente? ¿Como han ido variando la forma de desarrollar las clases a lo largo de los años, cuales eran los paradigmas de enseñanza al momento de su egreso?
La verdad que durante mucho tiempo, y querámoslo o no, el conductismo a dominado nuestras aulas. Y no solo en las aulas de los liceos. Es más, yo creo que muchas veces los liceos tienen mejores profesores que los profesores de las universidades. Cuando uno llega a hacer clases a un liceo debe utilizar la mayor cantidad de herramientas posibles para que el alumno preste atención a tu clase, sino simplemente te despiden, porque estas constantemente siendo evaluado y medido. Sin embargo en la universidad no, los profesores en la universidad son evaluados y esas evaluaciones nunca han sido publicas por lo que poco y nada interesa y las mismas personas de hace 50 años siguen haciendo las mismas clases que el siglo pasado y no les interesa en absoluta cambiar su metodología. Es bastante decadente aquello, pero los profesores salimos de la universidad con conocimientos adquiridos de la especialidad, pero con ningún tipo de recurso didáctico adquirido por nuestros profesores de educación, por lo que uno mismo se las ingenia para que los alumnos presten atención a las clases o sean interesantes para sus tiempos y necesidades.
Hoy en día, y como les decía recién, debes manejar un montón de factores. De partida el alumno no lee “El Mercurio”, por darte un ejemplo, por lo tanto debes empezar con “La Cuarta”. Manejan mucha tecnología, por lo tanto debes ir a la par o más adelante que ellos, para que las materias le sean atractivas. La utilización de cortometrajes, fotografías, elementos tecnológicos, es vital para un buen desarrollo de una clase, y no me refiero a los power point aburridos, sino material que realmente sirva.
Obviamente las cosas han cambiado mucho de cuando yo egrese del liceo. No era posible grabar las clases en un celular o cosas por el estilo, por lo que estábamos obligados a tomar apuntes. Eran muy escasas las ocasiones que vimos un cortometraje o cosas por el estilo. Eran otros tiempos, a pesar de que no fue hace mucho, solo cinco años, las cosas han cambiado mucho. Me imagino que la revolución del microchip debe ser algo así como la del fuego, el cambio en una escaso tiempo a sido abismal.
4) ¿Cuáles cree que son sus falencias en términos de competencias adquiridas en la Universidad? ¿Qué tipo de competencia sería necesaria en el futuro y que usted no haya obtenido aún?
En la universidad poco y nada aprendes de educación, evaluar, y seria, pero por lo general todo lo aprendes o lo hacen por puro ingenio. El programa sirve en algunos aspectos, pero es extremadamente utópico, estaba enfocado para niños muebles que no hacen nada y poco menos andan con guante blanco dentro de la sala. De filosofía aprendí mucho, y tuve excelentes profesores, salí de la universidad con conocimientos de filósofo, pero ninguno de profesor, y eso que tuve excelentes notas en todos los ramos de educación.
Ahí muchas competencias que uno debe manejar, día a día se van adquiriendo más competencias, pero muchas veces hay algunas que traspasan la barrera del tiempo. Para mi papá es tremendamente complejo utilizar un computador, cuando ya estas en ese nivel, que ya no puedes aprender más, o que simplemente te cuesta mucho, es cuando debes salir y darle espacio a otra persona más apta y más joven.
Sin duda hay que estar constantemente capacitándose, de todo, saber de todo, tecnología, cultura, economía. Un profesor debe tener conocimientos íntegros, sobre todo alguien de filosofía, ya que les guste o no la filosofía como madre de todas las ciencias esta presente en todo, en forma de axiología, de ética, de metafísica, de epistemología, etc. Es algo muy complejo y muy grande, por lo que mientras más información manejes mucho mejor, y eso implica obviamente una capacitación constante, de todo los ámbitos posibles y que te acerquen más al alumno y a que este aprenda lo más posible.
5) ¿Se encuentra apto para la formación integral de sus alumnos? ¿Crea constantemente nuevas estrategias de enseñanza para captar mayor atención de sus estudiantes?
Si la verdad es que sí, me gustaría saber más, me gustaría manejar mucho mejor otros idiomas como el inglés, tengo la pequeña ventaja de manejar bien un par además del español y eso sirve mucho, pero el ingles sin duda sirve bastante, eso haría poder manejar mucha más información y material que a los alumnos les puede ser útil.
Y obviamente que constantemente me estoy renovando, de otra forma el alumno se aburre, y uno mismo se aburre de ver lo mismo de la misma forma. Es bueno y sano renovarse.
6) ¿Cómo son medidas las competencias en su especialidad?
Mmmmmm, complejo. La filosofía muchas ves se evalúa de formas bastante erróneas a mi parecer, con pruebas y cosas de ese tipo, pero se pierde la relación más directa entre el conocimiento con el acto de habla como diría Habermas. Hay que tener en cuenta que a muchos jóvenes les cuesta expresarse hablando, por lo que escribiendo es peor, y eso es un problema que uno como profesor de filosofía le cuesta mucho resolver en dos años, ya que tuvo durante toda su vida, hasta tercero medio una experiencia educativa escasa en ese sentido. Por lo que se debe tomar en cuenta esos factores para poder evaluar, lo que piensa el alumno mas que lo que escribe. Aunque obviamente seria lo ideal que tanto lo que piensa, dice y escribe siguiera por una línea, pero no lo es, porque uno debe recurrir a distintos medios de evaluación.




5. Conclusión.
Concepto competencias.
En esencia, las competencias constan de habilidades, aptitudes y conocimientos que un individuo determinado adquiere en el transcurso de su vida. Si bien, el concepto en sí, ha tenido sus variaciones desde la noción de Chomsky, quién fue el primero en mencionarla, pasando desde Piaget, Hymnes u otros quienes poseían visiones completamente distintas entre ellos. Actualmente, el concepto de competencias hace alusión a conocimientos innatos o adquiridos por experiencias ya sea en el ámbito educacional como laboral relacionados con el currículo y el éxito laboral lo que permite desarrollar efectivamente una tarea o trabajo, donde se mide si un individuo es competente o incompetente en su labor establecida.
Competencias en la profesión docente.
En la profesión docente las competencias van estrechamente de la mano de las metodologías, las cuales tienen que ser las mejores a la hora de enseñar, y formar alumnos íntegros para que en un futuro también sean profesionales competentes y así sucesivamente continúa el ciclo sin fin. Es el profesor quien posee un gran compromiso social con la educación, no depende sólo de la escuela la formación del estudiante, el desarrollo de la identidad y la preparación de estos para insertarse en la sociedad de hoy con las competencias básicas para vivir, sino, igualmente, del docente.

Los profesionales de la educación, con el paso de los años, deberán reorientar sus objetivos en función de la cultura circundante, así como sus procedimientos y técnicas. Replanteando, modernizando y modificando sus métodos de enseñanza, cambiando su manera de trabajar, tanto individual como grupal, su relación con la organización del centro y la manera de acceder a la información que se necesite, respondiendo a los objetivos de la educación de las generaciones del siglo XXI, tal como el gobierno ha debido hacerlo con sus sistemas educacionales, pues, ante una sociedad como la de hoy en día, la educación no puede quedarse atrás o estancarse ni ser de una mala calidad.
Competencias profesor de inglés.
Primero que todo, los docentes deben poseer los criterios metodológicos generales que se aplican a la enseñanza del idioma inglés en el que se detallan las técnicas, los sistemas y las estrategias más convenientes para la adquisición por parte de los alumnos de las destrezas lingüísticas y los distintos componentes que entran en juego en el aprendizaje del inglés. Estas competencias forman parte y complementan las cualidades básicas que lo deben caracterizar y que le van a dar las herramientas necesarias para ser un profesional apto para su desempeño laboral. Conjuntamente, debe ir a la par de esta sociedad que avanza a pasos agigantados, capacitándose y renovándose continuamente para así seguir captando la atención de los estudiantes.
Del mismo modo, el profesional debe ser capaz de combinar todas sus habilidades y destrezas para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa, porque, además de conocer perfectamente la materia y entregarla de manera apropiada, debe tener pleno dominio de su aula, conociendo formas y estrategias de aprendizaje de sus respectivos pupilos.
Si bien, las competencias en esta área son diversas, ya sea partiendo con las competencias lingüísticas que son esenciales en la formación de su especialidad, las competencias gramaticales, socio-lingüísticas etc.… Lo significativo, posteriormente, es emplearlas adecuadamente al contexto de enseñanza, como señala la docente de inglés entrevistada: “… debemos complementar cada una de las habilidades adquiridas e implementarlas en una variedad hacia un contexto determinado siguiendo el sistema formal y aplicando los criterios personales de acuerdo a cada una de las competencias que cada profesor tiene para enseñar”.
Entrevistas.
Con respecto a las entrevistas efectuadas, realizadas a dos profesionales de distintas especialidades (de inglés y filosofía) para contrastar sus respuestas en relación a las competencias.
Cabe señalar que consideran el concepto de competencias como habilidades y conocimientos adquiridos en el tiempo donde, posteriormente, son aplicadas a estudiantes. Una especie de proceso continuo, en el cual deben modernizarse para no caer en clases aburridas y monótonas. Por otra parte, las competencias desarrolladas por ambos profesores son distintas y poseen otras en común, en el caso de la pedagoga de inglés, tiende a focalizarse en enfoques más bien comunicativos con metodologías diseñadas para la enseñanza del inglés, por el otro lado, el docente de filosofía tiende a la recolección de información para así ir creando nuevas herramientas para que el alumno preste atención a la clase. El elemento en común que poseen es el desarrollo de nuevas tecnologías que están transformando la ecología del aula y las funciones docentes, a partir de expectativas nuevas y ampliadas sobre las escuelas asimismo ambos profesionales deben tener conocimientos íntegros de todas las áreas.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Fray Camilo Henríquez (1769- 1825)


Camilo Henríquez nació el 20 de julio de 1769 en Valdivia. A los catorce años de edad fue
enviado a Lima (Perú) por sus padres, para que continuara sus estudios básicos. En esta
ciudad estuvo bajo la tutela de su tío materno, el Padre González, quien lo matriculó en
el convento regido por la Orden de San Camilo de Lellis o de la Buena Muerte allí aprendió
teología, historia, medicina y ciencias naturales. También fue instruido en distintos idiomas:
latín, francés e inglés. Además, tuvo la oportunidad de leer y conocer obras de los filósofos
franceses del siglo XVIII; estas lecturas influyeron en su pensamiento y forjaron sus ideas
independentistas, dándole argumentos para su posterior incursión en la vida política de Chile.
En 1787, Camilo Henríquez ingresó al noviciado de esta orden religiosa, para en 1790 profesar
como Sacerdote de la Buena Muerte. En 1809 dejó el convento, debido a que ya había recibido
tres acusaciones (más un castigo en las mazmorras del Santo Oficio) del Tribunal de la Inquisición por la posesión de libros que en ese tiempo eran considerados prohibidos.

Regresó a Chile en 1810, motivado por el movimiento emancipador que se estaba gestando,
deseoso de transmitir sus ideas revolucionarias. Se entregó por entero a la causa de la
Independencia y escribió una de sus mayores obras a favor de la libertad: La Proclama
de Quirino Lemáchez, en 1811. Ese mismo año, redactó otro de sus famosos discursos,
Sermón en la instalación del Primer Congreso Nacional con ocasión de la inauguración del
Primer Congreso Nacional en Chile. Junto Juan Egaña y Manuel de Salas presentó sus planes
ante la Junta de Gobierno en 1811, para la fundación de una entidad única de educación superior. Así, en 1813 se funda el Instituto Nacional, cuyo objetivo inicial fue formar ciudadanos para
la patria: que la defendieran, la dirigieran, la hicieran florecer y le
dieran honor.

Tras la llegada de la imprenta a Chile en 1812, Camilo Henríquez fundó el primer periódico de
la nueva nación independiente, la Aurora de Chile. Esta publicación significó una decisiva
herramienta para este hombre de letras, quien se desempeñó, tras ser designado por la Junta de
Gobierno, como uno de sus principales redactores y es por esto es hoy conocido como el “padre
de la prensa chilena”, debido a su magnífica labor periodística y por impulsar la creación y
difusión de los primeros periódicos en nuestro país. Sin embargo, su vena literaria ha sido
omitida por muchos críticos e historiadores, a pesar de que cultivó el género del ensayo -tanto
para transmitir sus ideas políticas como para comentar acerca de las obras teatrales-, el
género dramático y el poético. Por su parte, los ensayos políticos los publicaba en la Aurora de
Chile, donde tuvo la oportunidad de insertar sus artículos, los que firmaba utilizando el seudónimode Patricio Curiñancu. Algunos de éstos son: “Nociones fundamentales sobre los derechos de los pueblos”, “Observaciones sobre la población del reino de Chile”, “El Catecismo Patriótico y la educación” y “Desventajas del latín para la educación”, entre muchos otros. Luego del Desastre de Rancagua fue exiliado a Mendoza para luego seguir a Buenos Aires, donde colaboró con La Gaceta de Buenos Aires y El Censor. Luego de la Reconquista regresó a Chile, donde se le nombró bibliotecario de la Biblioteca Nacional y se le encargó la edición de La Gaceta Ministerial y la de otro boletín sobre la estadística del país, el que fue precursor de El Mercurio de Chile. Ocupo numerosos cargos públicos: senador (1812-1814) y presidente del senado (1813). Murió en Santiago el 16 de marzo de 1825, declarándose un duelo público por parte del gobierno.

domingo, 6 de julio de 2008

ABP


"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida."

(Pitágoras)





Introducción


Tras la visita al colegio Instituto de Humanidades, se logró percibir el ambiente educacional en que se ve inserto el alumnado. Gracias a la colaboración de docentes, estudiantes y apoderaros, se logró obtener el material necesario para esbozar la realidad educacional del establecimiento. Los datos obtenidos y supuestos a posterior análisis están profundizados en el informe anterior “Trabajo N°3, Taller Práctico: Visita Colegio Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago, Concepción”, lo que se quiere analizar en profundidad en el presente informe es uno de los problemas que se detectó en el colegio visitado. Un problema que se ha vuelto denominador común en la educación chilena. Hablamos de la presión que ejercen los establecimientos en sus alumnos, en cuanto a obtención de buenos resultados en pruebas estándares de medición de conocimiento (como SIMCE y Prueba de Selección Universitaria) y cómo esto puede influir en el bienestar del alumno.

Un elemento constante que fuimos capaces de percibir tras el estudio a los alumnos del Instituto de Humanidades, fue el incesante interés, tanto de docentes como de los pupilos, en la preparación de una meta a corto plazo pero que conlleva el esfuerzo casi desmedido de los docentes por alcanzarlo. La Prueba de Selección Universitaria (PSU) se ha convertido en los molinos de viento a vencer, al parecer, por todo el establishment educacional nacional, alejándose del principio formador e integral de la tarea educativa.

La forma de conducir a los alumnos a la vida profesional y adulta está regida en mayor cuantía por la presión de ingresar a una de las universidades tradicionales o en menor cuantía, a una privada, mostrando a estas como único medio de desarrollo intelectual. Ante tal escenario, los estudiantes secundarios ven la PSU cómo el medio único para ingresar a la educación superior y por ende asegurar un futuro próspero. Los establecimientos educacionales por otra parte, ven en los resultados obtenidos por sus alumnos en la Prueba de Selección Universitaria la posibilidad de aumentar y asegurar matrículas para el año que sigue, ya que si gran cantidad de sus alumnos ingresa a la universidad se adjudican prestigio y se les son llamados, en rankings nacionales, colegios de “excelencia académica”.

Se pretende, en este informe, analizar el impacto que tiene la presión ejercida por el colegio en el alumno, con respecto a la obtención de resultados PSU y cómo este nuevo fin de la educación supera la formación del “alumno integral”, uno de los principios básicos en los que se funda la labor educativa del colegio Instituto de Humanidades. También se pretende proponer soluciones al problema detectado, basándonos en la reflexión y análisis.


Conclusión


Estando en una sociedad tan globalizada, los individuos van cambiando sus expectativas debido al medio en el que están insertos. El ser humano actual ya no se conforma solamente con un trabajo estable y una familia sino que ahora se es más ambicioso y el mundo es más exigente y competitivo; no sólo en el campo laboral, sino en todos los aspectos de la vida cotidiana poniéndose cada vez metas más altas que a veces exigen esfuerzos sobrehumanos. Todo este conjunto sostenido por un largo período de tiempo, genera en el ser humanos gran tensión nerviosa. Además, aparecen la angustia, depresión y frustración cuando no se logran las metas propuestas. El individuo ve disminuida su calidad de vida ya que no posee el tiempo libre necesario para su ocio y recreación, siendo el estrés una parte importante de la realidad individual dentro de esta sociedad contemporánea que le ha tocado vivir.

En el caso de estudiantes que cursan su último año de enseñanza media, la presión del colegio, de los padres por la PSU y el temor al fracaso, generan síntomas de ansiedad, de estrés y hasta de depresión. Ante tanta sobre exigencia del medio donde existe mucha competencia, comenzando por los colegios y preuniversitarios por demostrar que son los mejores, sobrecarga de exámenes, exigencia de los padres, para que el hijo ingrese a una prestigiosa universidad etc. por obtener buenos resultados en esa prueba, los alumnos tienden a desarrollar patologías psicológicas y que por consecuencia, son un obstáculo para prepararse en dicha prueba dando como resultado ansiedad y estrés que termina por desmotivar a los jóvenes en este proceso.

Se ha establecido a lo largo del informe, las consecuencias negativas que trae consigo la presión que el colegio ejerce en sus alumnos con respecto a la obtención de resultados PSU. Y como grupo, también hemos dado posibles soluciones al problema.

Los objetivos del trabajo se cumplieron, ya que logramos identificar los problemas que trae consigo la presión de los colegios en los alumnos, como desmotivación, baja autoestima, estrés y depresión. También, tras un análisis al tema, encontramos posibles soluciones, como implementar talleres de relajación y control de estrés en los colegios, y reorganizar la carga académico. Además consideramos que se debe eliminar la Prueba de Selección universitaria y suplantarla por un sistema de bachillerato, donde se prepare al alumno para la universidad y su ingreso a la educación superior, no dependa de un aprueba de ingreso estándar . Sino que sea medido por su historial académico y por sus intenciones personales.

El problema de fondo es el sistema educacional, no sólo la Prueba de Selección Universitaria, esta es solo un elemento que forma parte del sistema. Chile debe evolucionar, esto es un hecho eminente, hay falencias en el sistema educacional, en su funcionamiento y estructura, y el precio lo están pagando los alumnos. La educación es un tema que involucra a la sociedad, no es solo un mero problema del Estado. A veces la sociedad, cada una de las personas que formamos este país, nos olvidamos que debemos ser agentes activos en la formación de nuestra gente y nos olvidamos de los problemas delegando responsabilidades al gobierno. Como país nos falta aprender de los errores de los países más desarrollados y con altura de mira, deberíamos intentar implementar sistemas educacionales eficaces, como el Alemán o el Finlandés.

El sistema educativo Finlandés, que tiene mejores resultados en el mundo, es público y municipalizado. A él entran los niños recién a los 7 años y no pagan ni un peso hasta que terminan la universidad. Cada profesor atiende a cerca de 30 alumnos por sala y sus sueldos no son especialmente altos (1.800 euros mensuales, un poco más de un millón de pesos). Es el sistema finlandés, que tiene sorprendida a Europa por adjudicarse los mejores resultados en las pruebas que miden comprensión lectora, matemáticas y ciencias.

¿Cómo un país de 5 millones de habitantes ha conseguido este sitial? A primera vista, los datos no parecen tan radicalmente distintos al sistema chileno, pero al conocer más detalles de cómo funciona, la brecha que nos separa se hace muy clara, sobretodo en dos puntos clave: la formación de los profesores y el involucramiento de toda la sociedad en el tema educacional.

En toda la comunidad finlandesa hay una real conciencia de la importancia de la educación. "Es una sociedad que ha basado su crecimiento en el conocimiento, no tiene mayores recursos naturales, de ahí que tomaron conciencia de que su única posibilidad eran el conocimiento y la educación permanente. Políticas visionarias que no fue difícil llevar a cabo en una sociedad homogénea, casi sin diferencias socioeconómicas, valóricas ni culturales.

La familia está consciente de su responsabilidad en la educación de sus hijos y participa activamente de ello. Los niños entran a la escuela a los 7 años, pero la mayoría ya sabe leer y escribir. Todos los monitos de la TV se exhiben en su lengua original con subtítulos. Las casas están llenas de libros y los padres son asiduos visitantes de las bibliotecas públicas con sus hijos. Con esa alta cohesión social no fue difícil implantar un sistema de educación que establece un currículum nacional básico, pero que promueve la autonomía de los distintos municipios de aplicarlo de acuerdo a su realidad. Para ello hay un Concejo Municipal en el que se escucha de forma importante a los padres e incluso a los alumnos. Para ellos es valioso que el currículo surja de la discusión y de los aportes de toda la comunidad y no que sean papeles que llegan 'desde arriba'. El currículo real se hace en la escuela.

Pero esto puede aplicarse en una sociedad en que hay una gran masa crítica en el tema de la educación: todos están informados sobre él y los medios de comunicación contribuyen a ello.

Preparación docente El otro punto clave es la excelente y exigente preparación de los profesores. No son los profesionales mejor pagados, pero sí los que tienen, lejos, el mayor prestigio. Sólo el 12% de los jóvenes que postulan a las facultades de educación logran entrar. Una vez dentro, son sometidos a una formación que integra de inmediato práctica y teoría."Nuestro sistema se basa en la investigación", explica Pertti Kansanen. "Cada estudiante aprende a investigar, y cuando ya son profesores, son capaces de tomar decisiones autónomas sobre cómo enseñar. No tratan de acordarse de qué les dijeron en la universidad, sino que tienen la confianza en que pueden resolver los problemas por sí mismos". Y el sistema también deposita total confianza en ellos. No existen métodos de evaluación de profesores ni de resultados, como el Simce. "Sólo los profesores evalúan a los estudiantes". Y jamás se plantearía seleccionarlos por sus resultados: "Cada niño tiene un cupo en el sistema escolar", enfatiza Kansanen."No programamos robots. Enseñamos a los futuros profesores a pensar como investigadores" .Juhani Hytönen Vicedecano de Educación U. de Helsinki "A nuestra Facultad de Educación postulan más de mil jóvenes para 100 vacantes. Deben dar pruebas especiales y entrevistas personales" (Rodríguez, Delgalarrando).

Sabemos que a Chile le falta mucho para lograr reproducir el sistema educacional finlandés, ya que se necesita cambiar la idiosincrasia de la sociedad, el cómo vemos el mundo y valorar realmente cuánto puede hacer la educación por la nación, por cada uno de nosotros. Entender esto nos llevará a vivir en una comunidad donde todos trabajamos por todos, donde el bienestar personal pase por el bienestar social, solo así lograremos cambiar el sistema actual que tanto nos apremia. Solo así podremos transformar a nuestro Chile en un país desarrollado, en un país “educado”.

A muchos les puede sonar a una utopía, pero si no soñamos y no luchamos por un futuro mejor, nunca lo tendremos. Además, como estudiantes de pedagogía, está en nuestras manos motivar a redireccionar la educación de este país, todo es posible, si trabajamos juntos.

sábado, 5 de julio de 2008

La Educación encierra un tesoro


La Educación en el transcurso de la vida es fundamentada en cuatro pilares los que se colocan en práctica a diario, cada uno de ellos se basa en el “ Aprender ”, ya sea aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.

De a poco comenzamos a experimentar cada uno de ellos, empezando nuestro conocimiento a partir de pequeñas cosas en distintas áreas, presentándose la posibilidad de profundizar los conocimientos en las variadas materias que nuestro entorno nos presenta culturalmente. Así podemos combinarlas y fortalecer aquellos aprendizajes enfrentando desafíos y oportunidades que ofrece la educación. La meta siempre va a ser cumplir con los objetivos planteados, logrando aprender a aprender pero haciendo, es decir realizando las cosas a fin de adquirir conocimientos y buen rendimiento pero mas allá de esto generar una competencia en el individuo, siendo capaz de capacitarlo para que este sepa como reaccionar frente a variadas situaciones, también debe saber como trabajar en equipo, compartiendo ideas, respetar las ideas de sus pares y ser capaz de organizarse, llegando a alcanzar los objetivos planteados y realizar un buen trabajo. Además esto conlleva a aprender a convivir con personas distintas unos de otros, debiendo desarrollar la comprensión hacia el otro y las formas de interdependencia, realizando proyectos comunes y preparándose para ser capaz de solucionar conflictos, pero siempre respetando y comprendiendo los ideales, valores y actitudes de las personas de nuestro entorno, aquí los valores que están de por medio son la empatia, es decir ponerse en el lugar del otro y también esta en juego el grado de tolerancia de cada persona al convivir con una persona ajena a él.

Cada individuo debe ser capaz de diferenciarse de otro desarrollando un personalidad propia con un autonomía, responsabilidad, juicio personal, con el fin de aprender a ser, logrando que la educación no menos desprecie ninguna de las posibilidades de cada uno; memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitudes para comunicarse lo que conlleva un logró en el desarrollo integro de individuo, el cual se entregara a la sociedad, ya que cada individuo es único e inigualable y se hace valer por sus logros y aprendizajes que a adquirido a lo largo de su vida.

Los sistemas educativos pretenden dar la prioridad de poder adquirir conocimientos y habilidades a través del aprendizaje concibiendo a la educación como un todo, buscando reformas educativas, tanto en la elaboración de programas de las políticas pedagógicas.

En si es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos y procesos, sujetos a la acción educativa .Un sistema debe ser participativo regionalizado descentralizado y desconcentrado .En Chile se compone del Ministerio de Educación esta institución es responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas, determinadas por el Sistema Educativo Nacional. De una Comunidad Educativa: Es la unidad que interrelacionando los diferentes elementos participantes del procesos enseñanza-aprendizaje contribuye a la consecución de los principios y fines de la educación, conservando cada elemento su independencia. Se integra por: Educandos, Padres de Familia, Educadores y las Organizaciones que persiguen fines eminentemente educativos. Por ultimo están los Centros Educativos que son aquellos establecimientos de carácter público, privado a través de los cuales se ejecutan los procesos de educación escolar

A medida que pasa el tiempo el concepto de Educación ha crecido y ampliado su relevancia lo que conlleva a que al entrar en el siglo XXI, este se vuelva algo indispensable para cada individuo como para una sociedad.

El concepto va mas allá de la diferenciación que existe entre educación primaria y la educación permanente. Lo que se concibe con la noción de la sociedad educativa ocurre en cualquiera sea la circunstancia o momento ya que no hay reglas para aprender y desarrollar las capacidades, actitudes y habilidades que componen a un individuo. Con este ideal la educación permanente se trata como algo que va mucho mas allá de lo que hoy en día ya se práctica. Ya que en la actualidad hablando particularmente de aquellos países desarrollados en el plano educativo, estos países tienen un sistema educativo digno de admirar por que aplican actividades de nivelación, perfeccionamiento y de conversión y promoción profesionales de los adultos para mejorar su funcionamiento. Con esto se trata de que se ofrezca y se facilite la posibilidad de que todos puedan recibir la misma educación, teniendo siempre en cuenta fines múltiples, lo mismo que si se trata de entregar una segunda o tercera ocasión educativa o de la satisfacción de la sed de conocimientos, superación personal con el cual se pueda trabajar y lograr ampliar los tipos de formación estrictamente vinculados con las exigencias de la vida profesional, incluyendo los de formación práctica, siempre debiéndose o tratando de aprovechar así cada una de las posibilidades que ofrezca la sociedad para la Educación, la cual se va implementando para crecer y ligar cada vez más los objetivos con los cuales se presenta.