domingo, 6 de julio de 2008

ABP


"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida."

(Pitágoras)





Introducción


Tras la visita al colegio Instituto de Humanidades, se logró percibir el ambiente educacional en que se ve inserto el alumnado. Gracias a la colaboración de docentes, estudiantes y apoderaros, se logró obtener el material necesario para esbozar la realidad educacional del establecimiento. Los datos obtenidos y supuestos a posterior análisis están profundizados en el informe anterior “Trabajo N°3, Taller Práctico: Visita Colegio Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago, Concepción”, lo que se quiere analizar en profundidad en el presente informe es uno de los problemas que se detectó en el colegio visitado. Un problema que se ha vuelto denominador común en la educación chilena. Hablamos de la presión que ejercen los establecimientos en sus alumnos, en cuanto a obtención de buenos resultados en pruebas estándares de medición de conocimiento (como SIMCE y Prueba de Selección Universitaria) y cómo esto puede influir en el bienestar del alumno.

Un elemento constante que fuimos capaces de percibir tras el estudio a los alumnos del Instituto de Humanidades, fue el incesante interés, tanto de docentes como de los pupilos, en la preparación de una meta a corto plazo pero que conlleva el esfuerzo casi desmedido de los docentes por alcanzarlo. La Prueba de Selección Universitaria (PSU) se ha convertido en los molinos de viento a vencer, al parecer, por todo el establishment educacional nacional, alejándose del principio formador e integral de la tarea educativa.

La forma de conducir a los alumnos a la vida profesional y adulta está regida en mayor cuantía por la presión de ingresar a una de las universidades tradicionales o en menor cuantía, a una privada, mostrando a estas como único medio de desarrollo intelectual. Ante tal escenario, los estudiantes secundarios ven la PSU cómo el medio único para ingresar a la educación superior y por ende asegurar un futuro próspero. Los establecimientos educacionales por otra parte, ven en los resultados obtenidos por sus alumnos en la Prueba de Selección Universitaria la posibilidad de aumentar y asegurar matrículas para el año que sigue, ya que si gran cantidad de sus alumnos ingresa a la universidad se adjudican prestigio y se les son llamados, en rankings nacionales, colegios de “excelencia académica”.

Se pretende, en este informe, analizar el impacto que tiene la presión ejercida por el colegio en el alumno, con respecto a la obtención de resultados PSU y cómo este nuevo fin de la educación supera la formación del “alumno integral”, uno de los principios básicos en los que se funda la labor educativa del colegio Instituto de Humanidades. También se pretende proponer soluciones al problema detectado, basándonos en la reflexión y análisis.


Conclusión


Estando en una sociedad tan globalizada, los individuos van cambiando sus expectativas debido al medio en el que están insertos. El ser humano actual ya no se conforma solamente con un trabajo estable y una familia sino que ahora se es más ambicioso y el mundo es más exigente y competitivo; no sólo en el campo laboral, sino en todos los aspectos de la vida cotidiana poniéndose cada vez metas más altas que a veces exigen esfuerzos sobrehumanos. Todo este conjunto sostenido por un largo período de tiempo, genera en el ser humanos gran tensión nerviosa. Además, aparecen la angustia, depresión y frustración cuando no se logran las metas propuestas. El individuo ve disminuida su calidad de vida ya que no posee el tiempo libre necesario para su ocio y recreación, siendo el estrés una parte importante de la realidad individual dentro de esta sociedad contemporánea que le ha tocado vivir.

En el caso de estudiantes que cursan su último año de enseñanza media, la presión del colegio, de los padres por la PSU y el temor al fracaso, generan síntomas de ansiedad, de estrés y hasta de depresión. Ante tanta sobre exigencia del medio donde existe mucha competencia, comenzando por los colegios y preuniversitarios por demostrar que son los mejores, sobrecarga de exámenes, exigencia de los padres, para que el hijo ingrese a una prestigiosa universidad etc. por obtener buenos resultados en esa prueba, los alumnos tienden a desarrollar patologías psicológicas y que por consecuencia, son un obstáculo para prepararse en dicha prueba dando como resultado ansiedad y estrés que termina por desmotivar a los jóvenes en este proceso.

Se ha establecido a lo largo del informe, las consecuencias negativas que trae consigo la presión que el colegio ejerce en sus alumnos con respecto a la obtención de resultados PSU. Y como grupo, también hemos dado posibles soluciones al problema.

Los objetivos del trabajo se cumplieron, ya que logramos identificar los problemas que trae consigo la presión de los colegios en los alumnos, como desmotivación, baja autoestima, estrés y depresión. También, tras un análisis al tema, encontramos posibles soluciones, como implementar talleres de relajación y control de estrés en los colegios, y reorganizar la carga académico. Además consideramos que se debe eliminar la Prueba de Selección universitaria y suplantarla por un sistema de bachillerato, donde se prepare al alumno para la universidad y su ingreso a la educación superior, no dependa de un aprueba de ingreso estándar . Sino que sea medido por su historial académico y por sus intenciones personales.

El problema de fondo es el sistema educacional, no sólo la Prueba de Selección Universitaria, esta es solo un elemento que forma parte del sistema. Chile debe evolucionar, esto es un hecho eminente, hay falencias en el sistema educacional, en su funcionamiento y estructura, y el precio lo están pagando los alumnos. La educación es un tema que involucra a la sociedad, no es solo un mero problema del Estado. A veces la sociedad, cada una de las personas que formamos este país, nos olvidamos que debemos ser agentes activos en la formación de nuestra gente y nos olvidamos de los problemas delegando responsabilidades al gobierno. Como país nos falta aprender de los errores de los países más desarrollados y con altura de mira, deberíamos intentar implementar sistemas educacionales eficaces, como el Alemán o el Finlandés.

El sistema educativo Finlandés, que tiene mejores resultados en el mundo, es público y municipalizado. A él entran los niños recién a los 7 años y no pagan ni un peso hasta que terminan la universidad. Cada profesor atiende a cerca de 30 alumnos por sala y sus sueldos no son especialmente altos (1.800 euros mensuales, un poco más de un millón de pesos). Es el sistema finlandés, que tiene sorprendida a Europa por adjudicarse los mejores resultados en las pruebas que miden comprensión lectora, matemáticas y ciencias.

¿Cómo un país de 5 millones de habitantes ha conseguido este sitial? A primera vista, los datos no parecen tan radicalmente distintos al sistema chileno, pero al conocer más detalles de cómo funciona, la brecha que nos separa se hace muy clara, sobretodo en dos puntos clave: la formación de los profesores y el involucramiento de toda la sociedad en el tema educacional.

En toda la comunidad finlandesa hay una real conciencia de la importancia de la educación. "Es una sociedad que ha basado su crecimiento en el conocimiento, no tiene mayores recursos naturales, de ahí que tomaron conciencia de que su única posibilidad eran el conocimiento y la educación permanente. Políticas visionarias que no fue difícil llevar a cabo en una sociedad homogénea, casi sin diferencias socioeconómicas, valóricas ni culturales.

La familia está consciente de su responsabilidad en la educación de sus hijos y participa activamente de ello. Los niños entran a la escuela a los 7 años, pero la mayoría ya sabe leer y escribir. Todos los monitos de la TV se exhiben en su lengua original con subtítulos. Las casas están llenas de libros y los padres son asiduos visitantes de las bibliotecas públicas con sus hijos. Con esa alta cohesión social no fue difícil implantar un sistema de educación que establece un currículum nacional básico, pero que promueve la autonomía de los distintos municipios de aplicarlo de acuerdo a su realidad. Para ello hay un Concejo Municipal en el que se escucha de forma importante a los padres e incluso a los alumnos. Para ellos es valioso que el currículo surja de la discusión y de los aportes de toda la comunidad y no que sean papeles que llegan 'desde arriba'. El currículo real se hace en la escuela.

Pero esto puede aplicarse en una sociedad en que hay una gran masa crítica en el tema de la educación: todos están informados sobre él y los medios de comunicación contribuyen a ello.

Preparación docente El otro punto clave es la excelente y exigente preparación de los profesores. No son los profesionales mejor pagados, pero sí los que tienen, lejos, el mayor prestigio. Sólo el 12% de los jóvenes que postulan a las facultades de educación logran entrar. Una vez dentro, son sometidos a una formación que integra de inmediato práctica y teoría."Nuestro sistema se basa en la investigación", explica Pertti Kansanen. "Cada estudiante aprende a investigar, y cuando ya son profesores, son capaces de tomar decisiones autónomas sobre cómo enseñar. No tratan de acordarse de qué les dijeron en la universidad, sino que tienen la confianza en que pueden resolver los problemas por sí mismos". Y el sistema también deposita total confianza en ellos. No existen métodos de evaluación de profesores ni de resultados, como el Simce. "Sólo los profesores evalúan a los estudiantes". Y jamás se plantearía seleccionarlos por sus resultados: "Cada niño tiene un cupo en el sistema escolar", enfatiza Kansanen."No programamos robots. Enseñamos a los futuros profesores a pensar como investigadores" .Juhani Hytönen Vicedecano de Educación U. de Helsinki "A nuestra Facultad de Educación postulan más de mil jóvenes para 100 vacantes. Deben dar pruebas especiales y entrevistas personales" (Rodríguez, Delgalarrando).

Sabemos que a Chile le falta mucho para lograr reproducir el sistema educacional finlandés, ya que se necesita cambiar la idiosincrasia de la sociedad, el cómo vemos el mundo y valorar realmente cuánto puede hacer la educación por la nación, por cada uno de nosotros. Entender esto nos llevará a vivir en una comunidad donde todos trabajamos por todos, donde el bienestar personal pase por el bienestar social, solo así lograremos cambiar el sistema actual que tanto nos apremia. Solo así podremos transformar a nuestro Chile en un país desarrollado, en un país “educado”.

A muchos les puede sonar a una utopía, pero si no soñamos y no luchamos por un futuro mejor, nunca lo tendremos. Además, como estudiantes de pedagogía, está en nuestras manos motivar a redireccionar la educación de este país, todo es posible, si trabajamos juntos.

sábado, 5 de julio de 2008

La Educación encierra un tesoro


La Educación en el transcurso de la vida es fundamentada en cuatro pilares los que se colocan en práctica a diario, cada uno de ellos se basa en el “ Aprender ”, ya sea aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.

De a poco comenzamos a experimentar cada uno de ellos, empezando nuestro conocimiento a partir de pequeñas cosas en distintas áreas, presentándose la posibilidad de profundizar los conocimientos en las variadas materias que nuestro entorno nos presenta culturalmente. Así podemos combinarlas y fortalecer aquellos aprendizajes enfrentando desafíos y oportunidades que ofrece la educación. La meta siempre va a ser cumplir con los objetivos planteados, logrando aprender a aprender pero haciendo, es decir realizando las cosas a fin de adquirir conocimientos y buen rendimiento pero mas allá de esto generar una competencia en el individuo, siendo capaz de capacitarlo para que este sepa como reaccionar frente a variadas situaciones, también debe saber como trabajar en equipo, compartiendo ideas, respetar las ideas de sus pares y ser capaz de organizarse, llegando a alcanzar los objetivos planteados y realizar un buen trabajo. Además esto conlleva a aprender a convivir con personas distintas unos de otros, debiendo desarrollar la comprensión hacia el otro y las formas de interdependencia, realizando proyectos comunes y preparándose para ser capaz de solucionar conflictos, pero siempre respetando y comprendiendo los ideales, valores y actitudes de las personas de nuestro entorno, aquí los valores que están de por medio son la empatia, es decir ponerse en el lugar del otro y también esta en juego el grado de tolerancia de cada persona al convivir con una persona ajena a él.

Cada individuo debe ser capaz de diferenciarse de otro desarrollando un personalidad propia con un autonomía, responsabilidad, juicio personal, con el fin de aprender a ser, logrando que la educación no menos desprecie ninguna de las posibilidades de cada uno; memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitudes para comunicarse lo que conlleva un logró en el desarrollo integro de individuo, el cual se entregara a la sociedad, ya que cada individuo es único e inigualable y se hace valer por sus logros y aprendizajes que a adquirido a lo largo de su vida.

Los sistemas educativos pretenden dar la prioridad de poder adquirir conocimientos y habilidades a través del aprendizaje concibiendo a la educación como un todo, buscando reformas educativas, tanto en la elaboración de programas de las políticas pedagógicas.

En si es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos y procesos, sujetos a la acción educativa .Un sistema debe ser participativo regionalizado descentralizado y desconcentrado .En Chile se compone del Ministerio de Educación esta institución es responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas, determinadas por el Sistema Educativo Nacional. De una Comunidad Educativa: Es la unidad que interrelacionando los diferentes elementos participantes del procesos enseñanza-aprendizaje contribuye a la consecución de los principios y fines de la educación, conservando cada elemento su independencia. Se integra por: Educandos, Padres de Familia, Educadores y las Organizaciones que persiguen fines eminentemente educativos. Por ultimo están los Centros Educativos que son aquellos establecimientos de carácter público, privado a través de los cuales se ejecutan los procesos de educación escolar

A medida que pasa el tiempo el concepto de Educación ha crecido y ampliado su relevancia lo que conlleva a que al entrar en el siglo XXI, este se vuelva algo indispensable para cada individuo como para una sociedad.

El concepto va mas allá de la diferenciación que existe entre educación primaria y la educación permanente. Lo que se concibe con la noción de la sociedad educativa ocurre en cualquiera sea la circunstancia o momento ya que no hay reglas para aprender y desarrollar las capacidades, actitudes y habilidades que componen a un individuo. Con este ideal la educación permanente se trata como algo que va mucho mas allá de lo que hoy en día ya se práctica. Ya que en la actualidad hablando particularmente de aquellos países desarrollados en el plano educativo, estos países tienen un sistema educativo digno de admirar por que aplican actividades de nivelación, perfeccionamiento y de conversión y promoción profesionales de los adultos para mejorar su funcionamiento. Con esto se trata de que se ofrezca y se facilite la posibilidad de que todos puedan recibir la misma educación, teniendo siempre en cuenta fines múltiples, lo mismo que si se trata de entregar una segunda o tercera ocasión educativa o de la satisfacción de la sed de conocimientos, superación personal con el cual se pueda trabajar y lograr ampliar los tipos de formación estrictamente vinculados con las exigencias de la vida profesional, incluyendo los de formación práctica, siempre debiéndose o tratando de aprovechar así cada una de las posibilidades que ofrezca la sociedad para la Educación, la cual se va implementando para crecer y ligar cada vez más los objetivos con los cuales se presenta.